Formación del Barcelona, con Umtiti

El fútbol puede ser tan hermoso como cruel. Ese deporte que mueve pasiones por todo el planeta, también puede ser ingrato para los propios protagonistas. Y uno de los casos más emblemáticos es el de Samuel Umtiti, el francés que supo gozar de las mieles del éxito cuando vistió la camiseta del Barcelona y la de su selección que debió interrumpir su carrera a los 31 años a causa de las constantes lesiones.

El anuncio de su retiro ha generado una oleada de reacciones en todo el planeta. Sobre todo por la publicación que mostró en sus redes sociales, donde expuso un emotivo video en el que le puso un cierre a una carrera marcada tanto por el éxito como por las lesiones.

La noticia, que se venía gestando desde la semana pasada, se confirmó después de que el propio jugador compartiera su decisión, recibiendo mensajes de despedida de ex compañeros y rivales a través de su cuenta oficial de Instagram.

El pasado viernes, las cámaras captaron a Umtiti saliendo del centro de entrenamiento del Olympique de Lyon, club en el que se formó desde 2009 antes de su traspaso al Barcelona en 2016 por 25 millones de euros. Esas imágenes desataron rumores sobre un posible regreso al club galo.

En la filmación, el ex central rememoró uno de los momentos más significativos de su trayectoria: la Copa del Mundo de Rusia 2018. “¿Cómo no mencionar a la selección francesa y aquel Mundial? Un momento inolvidable de comunión y una experiencia humana única. Aquel verano, redescubrí sensaciones casi olvidadas, inexplicables. El placer de simplemente jugar al fútbol, ​​como cuando era niño”, expresó en un fragmento destacado de la grabación. La conquista del título con el combinado Les Bleus marcó un punto de inflexión en su carrera, ya que a partir de entonces comenzaron los problemas físicos que condicionaron su rendimiento.

Las lesiones de rodilla se convirtieron en una constante para Umtiti tras el Mundial, llegando a acumular 512 días de baja antes de abandonar el Barcelona en 2022 para iniciar una nueva etapa en Italia. Su incorporación al Lecce le permitió disputar 25 partidos en la temporada 2022-23, una cifra que no alcanzaba desde aquel certamen en el que se consagró campeón del mundo junto a Raphael Varane, quien también se vio forzado a retirarse prematuramente por problemas físicos. En una entrevista concedida a Canal+ Francia en 2019, la figura de la zaga central había reconocido: “Forcé mi rodilla en el Mundial y no me arrepiento. Ahora soy campeón del mundo”.

El regreso a la Ligue 1 se produjo en 2023, cuando firmó por el Lille. Sin embargo, las dificultades físicas persistieron y solo pudo disputar 13 compromisos, el último de ellos el 21 de junio de 2024 en la Coupe de France.Lo intenté todo en el Lille para volver. Poca gente sabe el esfuerzo que hice, pero mi cuerpo no lo sufrió. Y solo puedo agradecer al club su apoyo”, afirmó el ex jugador en su mensaje de despedida.

Oriundo de Yaundé, la capital de Camerún, a los dos años toda su familia se instaló en Francia. Allí, creció, estudió, forjó amistades y jugó al fútbol. Representó a los galos en todas las categorías juveniles posibles, llegando a coronarse campeón del mundo Sub 20 en 2013 tras la final ante Uruguay. Sin embargo, ese paso por las selecciones juveniles no le garantizaba ocupar un lugar en el equipo mayor, plagado de estrellas que integraban los planteles de los clubes más poderosos de Europa. Solo para tener una idea del poderío francés: para el Mundial 2018, Didier Deschamps dejó afuera de los 23 a pesos pesados como Benzema, Rabiot, Lacazette, Martial, Coman o Payet.

Tras el éxito mundialista, la trayectoria de Umtiti se vio afectada por una serie de lesiones que alteraron de manera drástica su rendimiento y disponibilidad. Desde principios de 2018, cuando sufrió una lesión de rodilla antes del Mundial, el defensor optó por posponer la intervención quirúrgica para poder disputar la cita en Rusia. Esta decisión, aunque le permitió ser campeón del mundo, tuvo consecuencias a largo plazo: durante los siguientes siete años, acumuló 18 lesiones que lo alejaron de las canchas y le hicieron perder 170 partidos entre clubes y selección.

Fueron 451 días alejado de los terrenos de juego los que precipitaron una retirada que llegó antes de lo esperado. “Hoy, estoy orgulloso del camino que he recorrido, en paz con mi carrera. Lo di todo respetando mis valores, y espero que esta sea la imagen que la gente guarde de mí”, concluyó.