Argentina atraviesa un año marcado por el proceso electoral. Tras las recientes elecciones en la provincia de Buenos Aires, la atención nacional se dirige a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre de 2025. Esta elección definirá la conformación de la Cámara de Diputados y del Senado, cumpliendo con lo establecido por la Constitución en lo que respecta a la renovación y representación federal en el Congreso.
Ese día, los ciudadanos votarán para escoger nuevos miembros del Parlamento nacional, ya que se renovarán 127 escaños en la Cámara de Diputados, lo que representa la mitad del cuerpo, y 24 lugares en el Senado, equivalente a un tercio de sus integrantes.
Martín Lousteau: “Es muy importante que haya gente en el Congreso que le diga que no al Presidente”
El senador nacional y candidato a diputado de Ciudadanos Unidos el próximo 26 de octubre Martín Lousteau manifestó este martes que “es muy importante que haya gente en el Congreso que le diga que no al Presidente”.
“Lo que vi ayer en la cadena nacional es que es muy importante votar y que es muy importante que haya gente en el Congreso que le diga que no al Presidente y tenga una visión de que se pueden corregir las cosas de otra manera. Porque si en el Congreso le estuvieran diciendo todo el tiempo que sí y en la Provincia de Buenos Aires le hubieran dicho que sí, Milei no hubiera hecho siquiera las reflexiones que hizo ayer. Cuando dice educación, salud y discapacidad, el Presidente está reconociendo que metió la gamba”, expuso el ex ministro de Economía de Cristina Kirchner en diálogo con Radio con Vos.
Si bien destacó que Javier Milei intentó mostrarse más “moderado”, el ex embajador en Estados Unidos durante el gobierno de Mauricio Macri acusó al jefe de Estado: “El Presidente siempre manipula las cifras”.
Florencio Randazzo apuntó contra una frase de Javier Milei en Paraguay
Florencio Randazzo, candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, apuntó contra una frase expresada por Javier Milei en su visita a Paraguay. El jefe de Estado se había manifestado en contra del gradualismo.
“Gradual es quedarse a mitad de camino y pensar que con un ajuste a los hachazos alcanza. Lo audaz es animarse a avanzar con producción, trabajo, salud y educación”, escribió el ex ministro del Interior en X.
Milei había sostenido: “No hay terceras vías en este camino, cualquier vía intermedia tiende al socialismo y eso es pobreza. No hay opción intermedia entre el superávit y el déficit. Ya ensayamos cambiar de modo gradual, esa experiencia fracasó, no hay cambio a medias”.
/politica/2025/09/16/milei-envio-un-mensaje-en-clave-electoral-en-la-cpac-cualquier-opcion-moderada-es-funcional-al-sistema-decadente/
/politica/2025/09/16/donde-voto-como-consultar-el-padron-electoral-definitivo-de-las-elecciones-nacionales-legislativas-2025/
/politica/2025/09/16/kicillof-mantiene-su-campana-para-la-eleccion-nacional-y-cree-que-el-gobierno-no-podra-revertir-el-resultado/