El ingreso de Cadillac a la Fórmula 1 se consolida como uno de los movimientos más observados de cara a 2026. Mientras la estructura estadounidense avanza en el desarrollo del equipo, uno de los puntos centrales permanece abierto: la elección de sus pilotos. La escudería explora varias alternativas en busca de combinar experiencia y juventud, con negociaciones en marcha en distintos frentes y bajo la vigilancia del paddock internacional.
Dan Towriss, CEO de la escudería, ratificó durante el Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone que Cadillac atraviesa una etapa de selección activa. Las negociaciones involucran tanto nombres reconocidos como talentos provenientes de otras categorías ligadas a la marca. “Hay mucho trabajo, muchas reuniones clandestinas en rincones oscuros del paddock, en bares y pubs del Reino Unido mientras hablamos con pilotos”, admitió entre risas Towriss en Sky Sports F1.
Entre el tono de broma y la confirmación del escenario real, sumó: “Es un gran esfuerzo. Estos asientos son importantes. Me han impresionado tanto los jóvenes como los experimentados”.
El directivo fue tajante con la prioridad del proyecto: “Como dijo nuestro director del equipo, Graeme Lowdon, realmente estamos buscando experiencia para nuestro primer año. Eso es fundamental para un equipo nuevo. Pero estamos tomando nuestro tiempo y haciendo un análisis completo”.
En esta primera etapa, la escudería prioriza pilotos con trayectoria en la máxima categoría para el proceso de adaptación. La atención mediática se centró rápidamente en Valtteri Bottas, piloto finlandés con pasado en Mercedes y Alfa Romeo, hoy sin contrato confirmado para 2026. Bottas alimentó las especulaciones con un video en redes sociales donde se lo ve acercándose a una SUV de Cadillac y bromeando sobre “asientos disponibles”. Consultado por el interés, Towriss fue directo: “Es un piloto muy talentoso, y definitivamente es un candidato atractivo para Cadillac. Estamos siguiendo el proceso con confianza”.
Cadillac no descarta tampoco recurrir a talentos que ya forman parte de sus programas internacionales. La estructura monitorea a jóvenes promesas que actúan tanto en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) como en la IndyCar Series. Towriss remarcó: “Tenemos grandes jóvenes pilotos en Cadillac en WEC y en IndyCar también. Vamos a mirar en todas partes. Si será para 2026 o más adelante, eso está por verse, pero hay mucho talento en casa y queremos aprovecharlo”.
Mientras la grilla de la Fórmula 1 continúa definiendo sus nombres para las próximas temporadas, la marca estadounidense sigue afinando su desembarco. “Estamos avanzando mucho en la fábrica y en el desarrollo. Es un trabajo enorme, con jornadas intensas, pero estamos muy contentos con el progreso. La Fórmula 1 es la cima del automovilismo, y hacerlo con una marca tan icónica como Cadillac es una oportunidad única”, expresó el CEO.
La nómina de potenciales integrantes suma otros protagonistas. Max Verstappen, vigente bicampeón de la categoría y uno de los referentes de Red Bull, avaló la idea de que Sergio Checo Pérez, su actual compañero, se sume a Cadillac en 2026. “Sí, creo que sí. Checo siempre ha sido muy fuerte. Siempre me he llevado bien con él y, mientras siga motivado para correr, sería una buena elección para un equipo nuevo como ese (Cadillac)”, aseguró el neerlandés en Silverstone.
Pérez, además, cuenta con antecedentes sólidos al liderar proyectos en escuderías medianas como Force India y Racing Point, de acuerdo con Verstappen, quien subrayó que su experiencia puede resultar favorable para el nacimiento de una nueva estructura.
A la lista se suma el estadounidense Colton Herta, habitual candidato cuando se especula sobre pilotos para equipos con base en Estados Unidos. Mick Schumacher, con experiencia en Haas y temporadas de pruebas junto a Mercedes, también se posiciona como una opción seria. El director deportivo de Cadillac, Graeme Lowdon, reconoció: “Mick es genial. Es un chico muy simpático, me cae muy bien. Ahora lo conozco mejor. Aún es joven, pero ya tiene experiencia en la Fórmula 1”. Lowdon justificó la consideración que se le otorga: “Hace un tiempo no corre en la F1, pero se mantuvo actualizado. También hizo pruebas y está mostrando un gran interés en el proyecto. Nos gusta mucho. Nos gusta mucho”.