Javier Milei y Jorge Macri, con caminos separados

Son caminos que se bifurcan. El PRO de la ciudad de Buenos Aires ya da por hecho que el acuerdo con La Libertad Avanza entró en vía muerta y empezaron las gestiones y negociaciones políticas para un plan B: rearmar Juntos por el Cambio y presentar listas competitivas para enfrentar en simultáneo a los libertarios y el PJ Capital, que está conducido por La Cámpora.

“No va a haber acuerdo. La Libertad Avanza va a ir a las elecciones con lista violeta pura. Patricia Bullrich pica en punta para encabezar la lista de senadores y se va a definir en las próximas semanas el resto de los candidatos. Nadie sugirió ningún cambio de lo que pasó en mayo, ¿por qué íbamos a cambiar?“, confirmaron a Infobae fuentes libertarias.

Es una posición que ya conocen en Uspallata, la sede del gobierno porteño, donde desde la semana pasada se activaron los diálogos y aproximaciones con dirigentes de primera línea de la UCR, de Confianza Pública, de Graciela Ocaña, de la Coalición Cívica, de Elisa Carrió, y del Socialismo, que lidera Roy Cortina.

Karina Milei, Manuel Adorni, y el presidente, en la victoria en las últimas elecciones porteñas

Jorge Macri es uno de los dirigentes que están excluidos de la “tabula rasa” que propone Milei para antiguos adversarios y rivales partidarios o ideológicos. No hay reconciliación, pese a que el Ejecutivo porteño respaldó la negociación en provincia de Buenos Aires, que terminó con listas únicas, incluso en distritos como Vicente López, gobernador por su sucesora, Soledad Martínez, que logró enhebrar un acuerdo con la dirigencia local de LLA.

El jefe de gobierno porteño, que mañana compartirá el acto central de la Sociedad Rural de Palermo con el Presidente, buscará recuperar terreno después de la mala performance que tuvo el PRO en las últimas elecciones locales, donde quedó tercero y lejos. Fue la primera derrota en dos décadas, que envalentonó a los libertarios para ir por todo.

Karina Milei, presidente del partido nacional y encargada del diseño territorial y las candidaturas, apuesta a batir por segunda vez al PRO en su casa matriz y posicionarse con chances ciertas de llegar al gobierno en 2027. El primer paso lo dio cuando impulsó al vocero presidencial, Manuel Adorni, para encabezar las listas de diputados porteños. Para “El Jefe”, el presidente debe ser la única referencia electoral del centro a la derecha, que rivaliza con el kirchnerismo.

En el entorno de Mauricio Macri -que estuvo esta semana recibiendo gente en sus oficinas de Vicente López- hay sensaciones de desconcierto y decepción. Es que el ex presidente no obstaculizó las negociaciones en provincia, sostuvo el rol de Cristian Ritondo, como presidente del PRO bonaerense. “No es coherente que de un lado de la General Paz digan que está todo bien, y del otro, todo mal”, afirmaron.

Con fieles, sin tibios. La Cámara de Diputados y el Senado son los objetivos de La Libertad Avanza

“Pelearse con el PRO es afectar la gobernabilidad del futuro. No encontramos una explicación racional. El Gobierno necesita un bloque de Diputados robusto. Estar dividiendo a los que más los apoyaron son señales negativas. Pero entendemos que hay una persona que decide y que quiere que las cosas sean así“, continuaron las fuentes. La referencia, tácita y obvia, era para Karina Milei.

Durante la mañana, después de que trascendiera que el acuerdo LLA-PRO no tiene chances de concretarse, Infobae habló con fuentes del macrismo, del radicalismo y de los otros partidos que alguna integraron la alianza que les permitió ganar las últimas cuatro elecciones e, incluso, triunfar en 2015 en Nación, Ciudad y Provincia de Buenos Aires.

Un actor importante del nuevo escenario es Horacio Rodríguez Larreta, que en soledad logró en mayoo un cuarto lugar, con 8% de los votos. “Él está pensando en 2027, volver a ser jefe de Gobierno. Va a seguir caminando la ciudad y no va a jugar en octubre”, explicó días atrás una de sus espadas políticas.

En todos hay un espíritu de acuerdo para evitar una nueva derrota que achique la representación parlamentaria de las opciones políticas que están por fuera de la grieta que propone Milei con el kirchnerismo. Está el ensayo de Somos Buenos Aires, en el último cierre de listas, pero sobre todo la experiencia exitosa de la alianza que Mauricio Macri formó para llegar al poder porteño y, después, al nacional.

En Uspallata, de todos modos, señalan que el rechazo al acuerdo también esconde una intención menos visible: evitar que una victoria por más del 50% de los votos empodere exageradamente a la ministra Bullrich. “Ella sabe cómo es Patricia, que si gana por mucho se va a creer que es la dueña de esos votos”, interpretaron fuentes partidarias.

Activo. Mauricio Macri estaba de acuerdo en una confluencia del PRO y La Libertad Avanza en CABA

Sobre la resurrección de Juntos por el Cambio, en algunos sectores del radicalismo, incluso, plantearon que en esa coalición debería haber una “pata peronista”, alejada de la conducción del PJ Capital, que hoy es presidido por el senador camporista Mariano Recalde, que podría ir por su reelección.

Para todas esas negociaciones hay un plazo máximo: el 7 de agosto, según el cronograma electoral, deben inscribirse las alianzas que competirán el 26 de octubre. Es la estación previa al 17, cuando se tienen que presentar las listas. En la ciudad de Buenos Aires, aclaran, hay grupos electrógenos para evitar la picardía de un apagón oportuno.